lunes, 6 de octubre de 2008

Mis libros


Los de lectura del cole que se llamaban "Senda".Todavía los conservaba como un tesoro, junto con las cintas de cassette en que fui grabando la banda sonora de mi vida juvenil y que desaparecieron cuando vino mi pareja actual a vivir conmigo... Había que hacer sitio. Aun hay días que me arrepiento aunque ahora no tenga ya tanto apego a las cosas...
Recuerdo especialmente una lectura de Senda, no recuerdo el autor, que se titulaba "Fiebre para crecer".
Los libros prohibidos, en los que ayuda mucho lo de tener hermanos y hermanas mayores que te pasaban o de los que "cogías prestados" esos libros que leía en las largas tardes de verano, en el balcón que cubría la persiana a modo de tejado, pasada por encima de la barandilla, mientras en el radiocassette se escuchaba "La ley del mar y la ley del desierto" de Radio Futura.
Nunca olvidaré la impresión que me causo la forma que tenían de hacer el amor en el mundo futurible de "La fuga de Logan"... En fin no os lo cuento por si alguno quiere desempolvar viejos libros prohibidos.
Los primeros libros mágicos, esos que ahora los educadores llaman libros llave porque son los que inician a la verdadera lectura individual en la preadolescencia. Para mí fue "La historia interminable" con la que viví una historia parecida a la que narraba el libro y que me hizo meterme más que nunca dentro de un libro. También "Juan Salvador Gaviota" que, aunque me lo leí bien jovencita, no empecé a apreciarlo bien hasta mucho más tarde como con "El principito".
Luego ha habido muchos otros libros que me han marcado en mi vida. Pero estos primeros siempre los recordaré con un cariño especial. Ojalá mis hijas descubran el poder que tienen los libros para transportarte, hacerte reflexionar, vivir otras vidas y sobretodo provocarte para que vivas la tuya de manera coherente con tus ideas, de manera honrada contigo misma y valientemente tomando tus propias decisiones y no dejando que otros las tomen por ti.

Todo eso son los libros para mí.
Todo un tesoro.

5 comentarios:

Nicolás Corraliza dijo...

Para mi también "La historia Interminable, fue el libro que me inicio en la lectura, aunque ese libro no admite pelicula, a mi no me gusto.
Por cierto el viernes, colgaste un poema muy parecido a otro que escribí yo en 2004.besos

Anónimo dijo...

Cualquier libro es un tesoro, pero querida amiga, me tocaste la fibra sensible con títulos como La historia interminable, Juan Salvador Gaviota o El principito, que leí en mis años jóvenes, cuando no tenía arrugas en el rostro ni heridas en el alma.
No podría vivir sin leer y tu texto me lo recordó. Gracias.
Un beso enorme.

Amparito dijo...

Como me recordaban el otro día en un interesante email: "Solo deberían leerse -decía Kafka- aquellos libros que son como un martillazo en la cabeza"

Nico: a mi la peli no solo no me gustó, sino que me cabreó.¿Qué pintarba el protagonista (al que como no, adelgazan) tirando a la basura a sus "enemigos" en la vida real? Los americanos, muchas veces, no tienen ni idea del sentido del las cosas. O la tienen y la ocultan habilmente que es peor.
¿Ya tienes publicado algo? Eres de los poetas privilegiados ¿he?
La verdad es que no creo que se parezca tanto. El tuyo (si es el que publicaste el Domingo) habla de muchas más cosas que el mio. O eso me parece a mi.

Alatriste:todos esos, son libros que se pueden volver a leer sin cansarse porque tienen una sabiduría que siempre te enseña algo nuevo ¿verdad?

Os dejo otra frase que me escribió en su email del autor de un blog librero muy bueno, que recomiendo:

http://fgarciaramirez.blogspot.com/2008/10/filosofa-del-cuerpo.html

Aquella frase del filósofo Pascal: "Solo una persona con cultura puede estar sentado en un cuarto vacío sin aburrirse." Sólo se aburren los que no tienen nada en la cabeza.

Y yo, por lo visto tenía más cosas que contar de lo que parecía porque menudo cacho comentario me ha salido...Espero que no sean solo tonterías...

Besos, todos los posibles

Nicolás Corraliza dijo...

Ampa, buenos días, "Al Final el Viento" duerme en el cajón inútil de la poesía útil. Publicar es complicado. Solo queda darse a conocer a través de concursos literarios a los que sin un nombre también es difícil llegar.
Besos mil.......

Amparito dijo...

bueno pues suerte si lo que quieres es publicar
Yo ahora me voy al cole
chao