Pero en fin, un compromiso es un compromiso y yo intento cumplir lo que digo. Intentaré, pues, compartir el curso de José luis Sampedro (a partir de ahora J.L.S.) "Literatura de un Humanissta en el siglo XXI" con todos vosotros.
Ahora a enfrentarme con la realidad; porque si bien es cierto que tomo muchos apuntes (principalmente para mantener la atención y no dormirme o distraerme con la primera mosca que pase o empezar a dibujar a los ponentes...) también es cierto que mi capacidad para la extrapolación o el resumen es más bien escasa. Es más, la labor de resumir de una manera clara, ordenada y que se entienda las cuatro ponencias del primer día y la mesa redonda me parece poco más que imposible. Por lo tanto me limitaré a dar mis impresiones de cada una y esperar que no ande muy desencaminada.
Empezaré por el final explicando el porqué del título de esta entrada: Aprendiz
La última pregunta a los tres miembros de la mesa redonda (Yvan Liddorgues, Carlos Taibo y Marta Simó) ha sido formulada por el director del curso, Francisco Martín:
.
"¿Cómo definiríais en una palabra el pensamiento de José Luis Sampedro ?
"¿Cómo definiríais en una palabra el pensamiento de José Luis Sampedro ?
.
Por orden de intervención lo han definido como:
EJEMPLAR
SOY SAMPEDRISTA
EXISTENCIAL
Luego, improvisadamente, una lluvia de ideas por parte del público asistente lo ha definido con palabras como:
MAESTRO, AUTENTICO, JOVEN, HETERODOXO, HUMANISTA, TOLERANTE...
Por orden de intervención lo han definido como:
EJEMPLAR
SOY SAMPEDRISTA
EXISTENCIAL
Luego, improvisadamente, una lluvia de ideas por parte del público asistente lo ha definido con palabras como:
MAESTRO, AUTENTICO, JOVEN, HETERODOXO, HUMANISTA, TOLERANTE...
Entre tantas palabras elogiosas se ha alzado una diciendo: PELMAZO. Era él mismo, J. L. S., que, con el humor socarrón al que nos tiene acostumbrados ha rebajado el nivel y provocado la risa del público.
Pero el director no se ha quedado contento con estas definiciones y le ha pedido a J.L.S. que se defina a sí mismo, esta vez en serio, con una sola palabra. Se ha hecho el silencio en la sala, no tan abarrotada como cabría esperar...:
.
Aprendiz, ha dicho simplemente
Aprendiz, ha dicho simplemente
.
Han estallado los aplausos y la emoción en los ojos de los que asistíamos a algo tan autentico.
Han estallado los aplausos y la emoción en los ojos de los que asistíamos a algo tan autentico.
.
No sé.
Pienso que sobran las palabras.
Pero no deja de ser curioso en alguien de 92 años con una vida profesional, artística, pública casi inabarcable: (Ha sido de todo: Senador, asesor del banco mundial, catedrático de Estructura económica, académico de la Real Academia Española, autor de numerosas obras de economía que, pese a ser escritas y publicadas hace muchos años siguen siendo referencia obligada en las universidades. Y que no decir de su obra literaria por la que el común de los mortales le hemos descubierto: "La vieja sirena", "La sonrisa etrusca", "El amante lesbiano" solo por citar algunas de sus novelas. También ha escrito teatro y poesía. Un credo suyo ocupó una parte del margen de este blog durante mucho tiempo...) no deja de ser curioso como decía (hace 8 líneas) que alguien con esa trayectoria se siga definiendo a sí mismo como un simple aprendiz. Con ganas todavía sé seguir aprendiendo. Metido de lleno en los avances de la ciencia. Da carácter de una palabra que también le gusta mucho: HUMILDAD
Pero él la define de una manera muy curiosa: "La humildad tiene una fuerza terrible. Esto de la humildad es un truco, una manera de conseguir una posición segura. Al que se rebaja ya no hay manera de rebajarle."
Pero él la define de una manera muy curiosa: "La humildad tiene una fuerza terrible. Esto de la humildad es un truco, una manera de conseguir una posición segura. Al que se rebaja ya no hay manera de rebajarle."
2 comentarios:
Me gusta como define humildad, razon tiene en sus palabras.
Aprendiz, pues bien nunca es tarde para aprender, y es cierto que por mucho que sepamos, nunca sabremos suficiente como para considerarnos maestros. Podria haberse referido a si mismo como un maestro, pues con la trayectoria que dices que ha tenido no le hubieran faltado motivos para nombrarse asi, pero quiza la palabra aprendiz es mas bella, y seguramente incluso mas adecuada.
Gracias por hacernos participes de estos momentos.
Besos
Gracias a ti Tris por leerme
Estoy en el descanso antes de la siguiente ponencia y he descubierto estos ordenadores a disposición de los inscritos en el curso...
Haber si sigue mi vena insensata y sigo intentando transcribir algo de lo mucho que estoy aquí aprendiendo...
Hace un momento hasta me he atrevido a preguntar:
"Hemos escuchado a J.L.S. decir que para él, el arte, en este caso escribir literatura, es una necesidad vital. ¿Usted considera al arte como una nesidad humana?"
La repuesta de Manuel Quiroga ha sido clara: SI. Y yo también le he dicho...
Publicar un comentario