Bajo el efluvio de la luna llena que ilumina la escena y que no deja que asomen estrellas a su lado, solo al otro extremo del cielo... espero comenzar con acierto la transcripción de conferencias empezando por la primera:
.
"Los marcos de la Literatura de José Luis Sampedro (1935-2009): estado de la cuestión"
por Francisco Martín Martín
Presentado por el director de los cursos de verano de la Universidad de Zaragoza se dan algunos datos biográficos de él. Es el primero en presentar una tesis doctoral sobre la obra de J.L.S. y se ha convertido en el máximo especialista en su obra.
Francisco, o Paco como le llaman por aquí muchos amigos, hace los agradecimientos correspondientes y comienza con su exposición.
Tras decir unas palabras que se van a oír mucho a lo largo del curso sobre J.L.S. como: Sabio, humanista... un economista y novelista con repercusión en el mundo, en los medios de comunicación, en la universidad, en los alumnos, en los lectores...
Y hasta en los no lectores, añadiría yo.
Luego Fco. dice que nos dirá los objetivos del curso, pero al menos yo nos los capto. Pasa a menudo con ponentes que quieren decir tantas cosas que acaban no diciéndolas aunque ellos crean haberlas dicho. También puede ser que mi déficit de atención se manifieste olvidando pasajes. Por lo tanto, cualquier fallo haréis bien en cargarlo a mi misma.
Entre Economía y Literatura, entre creación literaria y pensamiento económico no hay compartimentos estancos. Cuando hace obras económicas esta haciendo literatura y en la literatura pone parte de su pensamiento económico.
Hay una proyección pedagógica en toda su obra que intenta provocar las propias ideas de los lectores.
Hay también un intento de romper la temporalidad (clásica en la literatura)
Y tres pilares: Individualidad, dignidad y amor como sabiduría.
Nos muestra una realidad humanizada, una caricatura de la realidad.
En los años 50 está dedicado a la economía (en el 55 es nombrado Catedrático de Estructura Económica) pero también a la literatura. La ciencia social depende de comportamientos humanos y una novela es lo mismo: estructura, arquitectura y comportamientos humanos.
(Solo llevo una hoja de mis apuntes y me vuelve a parecer inabarcable y además insensato hacer esto porque no estoy segura de transmitir con corrección lo que allí se dijo. Pero sobre todo, como dijo ayer Olga Lucas preguntada por su labor transcriptora en "Escribir es vivir" y "La ciencia y la vida" de cometer alguna barbaridad en terrenos en los que no estoy preparada)
2 comentarios:
Confia en ti, en lo que estas haciendo, no creo que el extracto de las clases este siendo tan malo.
Estoy segura de que si fueras la receptora y no la emisora lo verias con otros ojos...prueba de cambiarte el papel por un instante y lo veras todo diferente.
Besos cariño
Tú siempre animando Tris, no se como lo haces...
Pues acabo de recibir el diploma del curso de la mano de Sampedro y estoy en una mezcla de emociones.
Aunque en la ponencia final ha querído combatir la palabra que tanto también ha salido en el curso: DESESPERANZA
Tengo un sesgo de amargura en la garganta ante la enorme tarea que tenemos de reconducir el mundo hacía una ARMONIZACIÓN y no lo contrario.
Confiaremos en que la vida salga a delante como siempre lo ha hecho y le abramos entre todos un camino de entendimiento entre todos los seres humanos como iguales
Libertad atada con la cuerda de la responsabilidad
Son las palabras finales de José Luis con las que me quedo.
Ya veré mañana...
Publicar un comentario