martes, 13 de octubre de 2009

Nueva sección: Imaginas, ideas para mejorar el mundo

Me reservaba esta idea para llevarla a cabo cuando me tocara la lotería (si esa que no compro) pero en aras a mi propia teoría de que no hace falta dinero para llevar las buenas ideas a cabo tendré que ponerme a ello.
Se trata de ir recopilando pequeñas o grandes cosas que harían el mundo mejor:
  • Desde poner dos bolsas en las bolsas de pipas (hechas con ese plástico biodegradable a base de patata, eso sí) con el fin de recoger las molestosas cascaras que si bien son biodegradables también son biodesagradables... y muy difíciles de limpiar y sino que se lo digan a mi hermano que es barrendero...
  • Hasta hacer un centro de investigación para conservar la biodiversidad. Empezando en la zona de montaña donde vivo yo pero podría extenderse por todo el mundo. ¿No se extienden por todo el mundo las grandes corporaciones empresariales sin que parezca que nada les detenga? Tendría un jardín botánico que se podría visitar gratuitamente por todos para conocer nuestro patrimonio natural. Un centro para investigar con la ciencia que es lo que mejor funciona en nuestra sociedad en crisis. Y hasta una universidad gratuita: ni el lápiz tendrían que poner los alumn@s. Eso si, mucho entusiasmo y ganas si les pediríamos. ¿Os venís para esta "uni" imaginaria Daniela, Vane, Tris, Sonia o Lobadiz?
Bueno ya se que son solo ideas pero por algo se empieza. A veces me enfado muchísimo por como se derrocha el dinero público en campañas carentes de fondo, que son humo, que son puro escaparate. Como el otro día que vinieron un autobús de universitarios al colegio de mis hijas con la caravana verde. Yo pensé: Que buena idea. Que los universitarios expliquen a los nin@s los problemas de medio ambiente...
Pero yo y mis hijas nos llevamos una desilusión: y eso que nos dieron regalos... Los universitarios no tenían ni idea de lo que tenían que explicar. Alguna incluso me lo dijo a mi: es que no sabemos "como va" Lo único que tenían claro es que "las víctimas" de su campaña tenía que acabar tirando unos dados que dependiendo del número les darían un regalo: un domino (me pregunto que tiene que ver esto con el medio ambiente) o una maceta con semillas. Me recordó a cierta campaña de cierta "obra social" de cierto banco apoyado naturalmente por el gobierno de turno que pomposamente anunciaba que iba a plantar 3.5000.000 de árboles en compensación por los gases de CO2 que iban a lanzar a la atmósfera cierta exposición universal... TODO MENTIRA. La campaña consistió en dar unas semillas en unas bolsitas a los escolares para que ellos, tan concienciados ya a través del folleto explicativo de turno, se preocuparan de sembrar primero en una macetita esas semillas y luego trasplantrar al monte el supuesto arbolito misterioso ( no se sabe ni la especie que te entregan) No creo que haya ni 100 de esos supuestos 3.500.000 árboles anunciados. Pero eso si, el banco quedó como el más ecologista del mundo mundial cuando en realidad es responsable de financiar obras que están destruyendo zonas de biodiversidad únicas: nunca podremos recuperar esas zonas destruidas, no hay repuesto, ni con todo el dinero del mundo. Como esa preciosa oración india decía:
Cuando haya muerto en último pez
Cuando haya desaparecido el último ciervo
Cuando haya muerto el último árbol...
Solo entonces os daréis cuenta
de que el dinero no se puede comer.

2 comentarios:

Tempero dijo...

O ese proverbio chino que dice y que yo tengo grabado en mi atril:

Si quieres un proyecto a un año, siembra arroz. Si lo quieres a diez años (Yo añadiría al menos unos 100 años más) planta un árbol. Si lo quieres para toda la vida, educa a la gente.

Los dineros educan poco.

Besos, Pi.

VaNe dijo...

El dinero es un lujo personal...

Y ESO DE LOS ARBOLES??... que farsante!!!!

BESOS Y ABRAZOS!!!
^^