Os paso el enlace para ver el documental de Chaves la memoria expoliada, aunque también lo podéis comprar por solo 10 € y ayudáis a las campañas de Ecologistas en acción.
Os dejo la sinopsis para que veáis de que va. Lo cierto es que a mi me parece increíble que siga gente al margen de la ley actuando en la impunidad, pero así es y lo malo es que entre todos lo permitimos.
Sinopsis:
Situada en plena Sierra de Guara, orientada al sureste, clima benigno, agua a un paso, caza abundante… ¿Qué antepasado nuestro no hubiera querido vivir en la cueva de Chaves? Sus excavaciones arqueológicas habían revelado información decisiva sobre la prehistoria de la Península Ibérica y ya eran un referente a nivel europeo. En 1974 la cueva y todo el término municipal de Bastaras son comprados por FIMBAS S.A., que lo adquiere con fines cinegéticos. Desde entonces se suceden actuaciones con serios daños medioambientales, paisajísticos y sociales.
La gota que colma el vaso de la indignación general es la noticia, en marzo de 2009, de la destrucción del yacimiento neolítico. ¿Quién lo hizo? ¿Por qué? ¿Quiénes son los responsables? Este documental intenta responder estas preguntas y busca alternativas a la gestión de este espacio
Situada en plena Sierra de Guara, orientada al sureste, clima benigno, agua a un paso, caza abundante… ¿Qué antepasado nuestro no hubiera querido vivir en la cueva de Chaves? Sus excavaciones arqueológicas habían revelado información decisiva sobre la prehistoria de la Península Ibérica y ya eran un referente a nivel europeo. En 1974 la cueva y todo el término municipal de Bastaras son comprados por FIMBAS S.A., que lo adquiere con fines cinegéticos. Desde entonces se suceden actuaciones con serios daños medioambientales, paisajísticos y sociales.
La gota que colma el vaso de la indignación general es la noticia, en marzo de 2009, de la destrucción del yacimiento neolítico. ¿Quién lo hizo? ¿Por qué? ¿Quiénes son los responsables? Este documental intenta responder estas preguntas y busca alternativas a la gestión de este espacio
2 comentarios:
Se privatiza la naturaleza, se mercadea con ella y se pierde patrimonio cultural y ecologico colectivo.
Un Saludo
Tienes razón y lo malo de esto es que las instituciones democráticas no funcionen con la suficiente contundencia en estos casos.
Saludos
Publicar un comentario