sábado, 18 de abril de 2009

¿Hay árboles tontos?

Foto Daniel Goñi: tronco y rama de chopo
***

O mejor, ¿hay árboles más listos que otros?

Simplemente tienen distintas estrategias. Los brotes de los chopos ya se ha helado varias veces desde los primeros calores de la primavera. En cambio, los caxicos han sido mas listos y todavía no han brotado. Hacen bien. Aun nevará alguna vez mas...

Creo que mi pobre corazoncito no va a soportar ni una tala más. Aquí están ampliando las aceras (como las de Nueva York las hacen, ni que fuéramos a ir mares de personas por las calles...) pero paradójicamente, en una acera más amplia no hay sitio para mis amigos los árboles.

Ya se han cargado lineas enteras de duros y resistentes aligustres, que soportaban estoicamente todos los años que los podaran los reductores de cabezas. Me recordaban a los peinados que suelen hacer a los caniches llenándoles de bolitas patas, colita... Que mente tan retorcida debemos tener los humanos para intentar dominar así a la madre natura.

También se han cargado cedros de uno de mis caminos habituales. Allí no amplían aceras, tampoco estaban enfermos... así que la excusa será seguramente, una vez más, la seguridad (y en cuanto aparece dicho argumento echaté a temblar porque nada de lo que argumentes tú valdrá) Seguramente los coches no veían bien (una recta en la que hay que ir a 50 y no se puede adelantar)...

Todos los que hacen estas planificaciones nunca van andando, siempre llegan y se van en coche. Pisar la calle para ellos es rebajarse: ¿porque voy a andar teniendo este magnifico coche? Hasta cuando salen a la "montaña" no salen del coche pisando con su todo terreno cualquier camino por el que se les antoje probar su tracción cuatro por cuatro...

En fin, necesitaba desahogarme. Otro día hablaré de los jardineros y sus ruidos.

Un beso para todos los árboles caídos.

Pd.- Se que si sufro por estas "pequeñas" cosas es porque tengo bien cubiertas todas mis necesidades básicas. Pero el corazón y el alma, por lo visto, también necesitan alimento. Y, a mi, los árboles me alimentan con en canto del viento entre sus ramas.


4 comentarios:

Tempero dijo...

Jamás cuando anda la SAVIA se ha de podar. Si no no se hará una poda SABIA.

Aquí, en Madrid, pasa lo mismo con los plátanos. Se nota que nunca se han podado un brazo los gestores. Ya te mandaré un foto con un chopo absolutamente florecido, que también la tienen como sabe: ¡Y en forma de nieve!

Besos arbolados.

cristal00k dijo...

La verdad es que es una auténtica lástima todo lo que explicas. Para mi los árboles son amigos silenciosos a los que se puede explicar cualquier cosa. Y así lo hago en multitud de ocasiones. Y cuando por algún motivo alguno me falta, me siento fatal. De verdad.
Yo me crié en un valle del Noroeste de la Península en donde en tiempos del franquismo se hizo una presa absurda, que ahogó prácticamente toda mi infancia y aún ahora mismo se me hace un nudo en la garganta cuando pienso en todo lo que me falta. En fin... que te entiendo muy bien Amparito.
Besos y lo siento.

Amparito dijo...

Cristal
Aquí estamos con las alegaciones para que no recrecan el ya de por si grande embalse de Yesa... (que ni falta hace pero eso es muy largo de contar)
Si quieres te envio una.
Muchos besos y gracias por tus siempre emotivos comentarios

Amparito dijo...

Tempero
Siempre contrayendo deudas... ya tarda esa foto de chopo florecido.
Gracias por la frase de SABIA. Tengo yo un libro sobre poda que compré en el jardín botánico de Madrid que te gustaría.
Besos sin poda